miércoles, 19 de mayo de 2010

La Historia de Cómo Generación Atlas Implementó el Proyecto OLPC en Las Enramadas (Parte I)

Érase una vez… Generación Atlas se comprometió a apadrinar el colegio Las Enramadas y a implementar el proyecto One Laptop per Child (OLPC) en el mismo. Sabiendo que habían muchos pasos para llegar a ese fin, Generación Atlas se preparó para cumplir esta tarea. También reconoció desde un inicio que el éxito estaba no en implementar el proyecto pero en implementarlo responsablemente. Con una misión clara, Generación Atlas se comprometió a liderar un arduo esfuerzo por: estudiar el programa OLPC, establecer vínculos con organizaciones pertinentes, recaudar fondos, capacitar a los profesores de Las Enramadas, coordinar la entrega y la programación de las computadoras, y acondicionar la infraestructura del colegio – para que al entregar las laptops XO cumplieran con su misión de “revolucionar el aula.”

La labor de Generación Atlas en Las Enramadas es evidente y va más allá de proveerle a cada estudiante de 4to a 6to grado acceso a una computadora portátil. Después de una visita sorpresa en Octubre 2009 Alberto Rondon relató que los alumnos de las Enramadas estaban “estudiando con los libros de la colección Leer para Disfrutar” (parte de una extensa donación que le entregó el Diario Costarricense La Nación a Generación Atlas). Alberto también aseguró que Glacial estaba cumpliendo su compromiso de facilitarle agua al colegio. Hoy los alumnos almuerzan en un nuevo comedor y participan en charlas de liderazgo y auto-estima impartidas por el Sr. Raúl Obregón. Muy pronto los estudiantes también gozarán de nuevas tecnologías desde sus pupitres nuevos.

Para Generación Atlas es muy importante que sus proyectos tengan impactos duraderos. Por esta razón le da importancia y seguimiento a la implementación de sus iniciativas. Esta filosofía ha dictado el camino para su proyecto piloto, OLPC, y su éxito se mide por los diferentes avances que ha logrado en este esfuerzo.

En Junio 2009 Generación Atlas se reunió con los directores del proyecto OLPC en la UNAN-Managua para estudiar su método de implementación y tomar nota de cualquier recomendación que le ayudaría a mejor implementar el programa en Las Enramadas. Entre las sugerencias de la UNAN: motivar y capacitar a los profesores e invertir en la infraestructura tecnológica. Antes de retirar las laptops en Octubre 2009, Generación Atlas se propuso a poner en práctica las sugerencias de la UNAN porque confirmaban su intención de habilitar al colegio y asegurar el mejor uso de las computadoras.

Reconociendo al mismo tiempo que para mayor éxito los profesores de Las Enramadas se tenían que sentir involucrados en la implementación de OLPC y preparados para utilizar las computadoras en su enseñanza, miembros de Generación Atlas se reunieron con los profesores para observar reacciones preliminares al uso de computadoras en sus clases en Junio 2009. Después de esta reunión Paccelly Torres aseguró que los profesores estaban “muy entusiasmados” y que no notó “ninguna aprehensión hacia la tecnología o el uso de las computadoras en sus clases.” Los profesores también indicaron que estaban dispuestos a capacitarse en el uso de las XO laptops y en su integración en el aula. Generación Atlas contactó a la UNAN para este fin.

El apoyo de la UNAN fue integral para la capacitación de los profesores de Las Enramadas. En su momento Eduardo Ortega afirmó que el esfuerzo iba “bien encaminado” y que le “impresionó el entusiasmo de los profesores y el apoyo de la UNAN. ”Los profesores recibieron ocho sesiones de capacitación y aprendieron a usar los programas básicos de las computadoras. La UNAN también se expresó positivamente del entusiasmo y la disposición de los profesores de Las Enramadas.

Mientras se capacitaban los profesores, Generación Atlas apoyó a Las Enramadas en planificar la infraestructura necesaria para implementar el proyecto OLPC. Generación Atlas se reunió varias veces con los directores de las Enramadas para determinar las mayores carencias del colegio. Frecuentemente la administración y los profesores del colegio expresaron su inquietud por la seguridad de los niños del colegio y las laptops. Entre las mayores solicitudes del colegio se encontraba un muro. Actualmente, Generación Atlas cuenta con un estudio topográfico y está cotizando con arquitectos para elaborar un muro para el colegio. Asimismo, está haciendo las gestiones necesarias para instalar electricidad en las aulas.

El día de hoy las computadoras están en manos de Generación Atlas y han sido actualizadas y conectadas a un servidor donado por Fundación Fabretto. Una vez que Generación Atlas establezca la infraestructura básica para su uso, los alumnos de Las Enramadas dejarán atrás formas tradicionales de aprendizaje e incorporarán en sus estudios el uso de computadoras juveniles, individuales y portátiles. AMCHAM, donador de mayor parte de las laptops, está contento con el avance del proyecto y al igual que los estudiantes espera con ansia la entrega de las laptops XO.

Esta es una larga historia con un final feliz por terminar. Generación Atlas se comprometió a facilitarles a los estudiantes una mejor educación y sus miembros siguen trabajando juntos en este esfuerzo.

No hay comentarios:

Publicar un comentario